621 32 53 38 | hello@masterguest.es
Una buena gestión es muy importante para alquilar tu alojamiento vacacional con huéspedes de calidad.
Realizamos diferentes tipos de servicios. Ofrecemos servicios de gestión de alquileres turísticos.
Servicios integrales para asegurar el éxito y el crecimiento del alojamiento.
Especializados en gestionar alojamientos turísticos en Òrrius. Administramos tu propiedad en alquiler de acuerdo a tus necesidades.
Trabajamos con las mejores plataformas de alquiler vacacional: Airbnb, VRBO, Booking, Rentalia, Tripadvisor, Hometogo, Expedia, entre otros.
Òrrius, un pintoresco municipio de la comarca del Maresme, se presenta como un destino ideal para aquellos que desean descubrir un lugar que combina la belleza natural con un rico legado histórico. Ubicado entre las montañas de la Serralada Litoral y la costa mediterránea, Òrrius no solo es conocido por sus paisajes espectaculares, sino también por sus joyas arquitectónicas y sus espacios cargados de leyenda. Este pueblo conserva la serenidad y autenticidad de una población pequeña, con una historia fascinante que se remonta a siglos pasados, y es perfectamente accesible desde las grandes ciudades de la comarca, como Mataró o Barcelona.
La Iglesia de Sant Andreu es uno de los edificios más destacados de la población, con una historia que comienza en 1576, cuando el maestro de casas Joan Salvador, nacido en Mataró, construyó la iglesia sobre los cimientos de una construcción anterior prerrománica. Esta iglesia, de planta de cruz latina, es un testimonio del renacimiento arquitectónico que caracterizó la zona en el siglo XVI, y su diseño simétrico y elegante sigue captando la atención de todos aquellos que la visitan. El edificio actual se sitúa en un lugar privilegiado, justo en el centro del pueblo, donde el visitante puede disfrutar de la tranquilidad del espacio mientras observa los detallados elementos arquitectónicos que marcan la evolución de este lugar sagrado desde la época medieval hasta nuestros días. Además de ser un lugar de culto activo, la Iglesia de Sant Andreu es también una obra de arte que ilustra la riqueza cultural y religiosa de Òrrius.
Otra joya del municipio es la iglesia de Sant Bartomeu de Cabanyes, uno de los conjuntos románicos más importantes y mejor conservados de la comarca. Documentada desde 1191, esta pequeña iglesia se encuentra situada en un lugar estratégico, en medio del camino que conectaba las comarcas del Vallés y el Maresme, lo que la convertía en un punto de paso y refugio para viajeros y comerciantes a lo largo de los siglos. La iglesia de Sant Bartomeu destaca por su estructura sencilla pero imponente, con una nave única que mantiene el encanto del románico primitivo. Sus paredes de piedra maciza y su pequeño campanario de espadaña confieren un aire de serenidad y austeridad que resulta especialmente cautivador. El paisaje que la rodea, con campos agrícolas y caminos sinuosos, añade un toque de tranquilidad a este espacio, convirtiéndolo en un lugar ideal para la contemplación y la reflexión.
El Bosque Mágico de Òrrius es otro de sus tesoros más enigmáticos y singulares. Este bosque, un espacio natural de gran belleza, esconde en su interior extrañas esculturas que parecen haber sido dejadas por un misterioso autor. Estas estatuas —un elefante, un indio y un moai— fueron talladas durante la segunda mitad del siglo XX, y se encuentran dispersas en medio de un laberinto de caminos y rutas que conducen a otras restos arqueológicos, como un túmulo prehistórico. El Bosque Mágico no solo es un espacio de belleza natural, sino también un lugar cargado de leyendas. Se cree que en este bosque se realizaron rituales de brujería, como lo demuestran los restos de animales encontrados en una cueva esculpida en el flanco de la montaña. La conexión con el pasado es también palpable a través de la figura de Perot Rocaguinarda, el famoso bandolero que se escondía en la zona. Según la leyenda, Rocaguinarda robaba carruajes y, por cada víctima, tallaba una cruz en una roca. Este bandolero fue inmortalizado por Cervantes en El Quijote bajo el nombre de Roque Guinart. La magia del bosque se completa con una gran roca que oculta una pintura rupestre, una de las muchas que se pueden descubrir en el largo camino de 12 kilómetros que atraviesa este fascinante lugar.
Situado a pocos kilómetros de Òrrius, el Priorato de Sant Pere de Clarà es una pequeña joya de la arquitectura medieval. Fundado por monjes benedictinos, este priorato jugó un papel fundamental en la difusión del cristianismo y la vida monástica en la zona durante la Edad Media. Actualmente, el priorato es un lugar de gran interés arquitectónico, inscrito en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Catalunya, que conserva sus características originales. El conjunto monástico, rodeado de naturaleza, ofrece una oportunidad para disfrutar de la historia y la paz de uno de los lugares más tranquilos de la comarca.
La Masía de Can Conill es una construcción de gran valor histórico, que data del siglo XVII, aunque se cree que su origen es más antiguo. Este edificio de planta rectangular es un buen ejemplo de la arquitectura barroca rural, con una fachada que presenta varios balcones con marcos de piedra trabajada, lo que le da un aspecto robusto y elegante. La masía, inicialmente dedicada a la agricultura, ha pasado por varias transformaciones hasta convertirse en una casa familiar. La restauración de la fachada ha respetado los elementos originales, como los sillares de piedra y las vigas de madera, manteniendo la autenticidad del edificio y, a su vez, adaptándolo a las necesidades actuales. La masía es un lugar perfecto para aquellos que quieren sumergirse en la arquitectura rural catalana y conocer la vida tradicional de la zona.
La masía de Can Femades, documentada desde el siglo XIII, es otro ejemplo de arquitectura medieval que ha perdurado hasta nuestros días. Esta masía fue una residencia importante durante la Edad Media y formó parte de la finca de la familia Femades hasta el siglo XVI. Su estructura, con un portal de medio punto y una ventana gótica, muestra las características de las masías de aquella época. Aunque el edificio ha sido restaurado, su portal original sigue siendo uno de los elementos más destacados, y es un lugar de gran interés para los amantes de la historia medieval y la arquitectura gótica.
El Poblado ibérico del Turó de Céllecs es uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de la comarca del Maresme. Este yacimiento se encuentra en la cima del Turó de Céllecs, dentro del Parque de la Serralada Litoral, y es un área de 4 hectáreas que conserva restos de la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, hasta la llegada de los romanos. Los arqueólogos han descubierto murallas, fosos y restos de viviendas, lo que ofrece una visión fascinante de cómo vivían los iberos en la zona hace más de 2.000 años. El yacimiento es un lugar ideal para aquellos que quieren conocer más sobre las civilizaciones que habitaron esta región antes de la era romana.
La Fiesta Mayor de Sant Abdó y Sant Senén es el evento más importante del año en Òrrius y se celebra cada año el último fin de semana de julio. Esta fiesta en honor a los copatrones del pueblo, Sant Abdó y Sant Senén, es un momento de gran alegría y festividad para los vecinos y visitantes. El programa incluye una gran variedad de actividades, como música en vivo, danzas tradicionales, concursos y una emotiva procesión religiosa en la que los habitantes del pueblo muestran su devoción por sus santos patronos. Este evento es una gran oportunidad para conocer la cultura local, disfrutar del ambiente festivo y participar en las tradiciones que han formado parte de la vida de Òrrius durante siglos.
Òrrius es un lugar con un encanto singular, donde la historia, la naturaleza y la leyenda se fusionan para ofrecer una experiencia inolvidable a sus visitantes. Sus iglesias antiguas, masías históricas, espacios naturales llenos de misterio y leyendas, y la rica oferta cultural convierten a este pequeño pueblo en un destino ideal para descubrir el corazón auténtico del Maresme.